viernes, 29 de octubre de 2010

Carlos Parada

Hablemos de sus inicios,
¿Con que edad se inició en la práctica del fútbol?.


Bueno en realidad, desde que tengo uso de razón tenía un balón en las piernas, pero fue con 7 u 8 años cuando jugué en el primer equipo y fue en el FLAMENCO.

¿Cómo llegó al Jerez Industrial? ¿Quién se fijó en usted?.

La verdad es que siempre he tenido ganas de jugar en este club, por todo lo que representa en nuestro fútbol. Yo llevaba 5 temporadas en el Atco. Sanluqueño, tenía ganas de cambiar de aires. Paco Narbona presidente en ese momento, habló conmigo, me hizo mucha ilusión poder jugar en un equipo de mi tierra y con la solera que tenía el Jerez Industrial en 3ª.
Creo que fue también el Presidente por entonces quién se fijó en mí.


¿Descríbanos como fue su debut con nosotros? (temporada, rival, entrenador, etc)

Me acuerdo muy bién del Debut, fue en la temporada 2.005-2.006, contra el San Fernando en Bahía Sur. Nuestro entrenador también debutaba, era Rogelio Sánchez, empatamos 1-1 y jugamos bastante bién El San Fernando era un equipo para estar arriba como todos los años y tuvimos mala suerte porque ese partido merecimos ganar.

En su dilatada trayectoria como jugador,
¿Con qué entrenador te quedas? ¿Cuál te marcó mas y con cuál tenias mejor relación?.

En realidad he tenido muy buenos entrenadores, y me he llevado muy bién con todos, pero sin duda me quedaría con Carlos Fontana aquí en el Industrial. Me marcó mucho porque él venía de un equipo inferior como el San Isidro, cogió nuestro equipo muerto, nadie creía que nos podíamos salvar y nos contagió el carácter ganador suyo, nos hizo creer en nosotros, tiene un don para motivar a sus futbolistas, y gracias a Dios nos salvamos, para mí él tuvo todo el mérito. Con todos tengo muy buena relación pero con Carlos Fontana y con Ali, entrenador del Sanluqueño, me llevaba genial.

¿Qué jugador te impresionó más?

Para mí por supuesto que Juanito Moreno, de aquí de Jerez, coincidí con él cuando yo tenía 17 años y él tenía 38 años. Entrenaba como el mejor y siempre estaba para ayudar a los demás, en el campo mandaba como un entrenador y es muy buena persona, lo admiro mucho.

¿Qué momento recuerdas con mas cariño?

Recuerdo mucho el día que salvamos la categoría aquí en el Industrial, porque verdaderamente estábamos descendidos a 7 jornadas para el final y lo pudimos conseguir. También recuerdo mucho mi primera temporada en 3ª, sólo tenía 18 años y pude jugar la liguilla de ascenso a 2ªB.


¿Y con más desencanto?

Fue cuando era juvenil, fuimos a jugar un partido a Ceuta, ganamos el partido y cuando terminó, todo el equipo contrario nos quería pegar, le quitaron el banderín al linier y se lo partieron al arbitro en la cabeza. Cogimos el barco de vuelta sin ducharnos e incluso con las espinilleras puestas. Pasamos mucho miedo, fue muy desagradable.

¿Cuéntenos una anécdota que recuerde especialmente?

Tengo algunas, pero una de la que me acuerdo mucho fue cuando tenía 14 años, tuve la suerte de ser seleccionado por la Selección Andaluza de fútbol para jugar un campeonato contra las demás regiones. En uno de los partidos, me dí cuenta de que estaba viéndonos Vicente del Bosque. Encima ese día y no sé como, metí dos goles, por supuesto que fue un placer, conocer en persona y darle la mano al señor que hoy es Campeón del Mundo con la selección española. Fue un sueño.

Echando la vista atrás,
¿Qué le ha aportado el fútbol como persona?.

Para mí el fútbol lo ha sido todo en mi vida, me ha enseñado a ser compañero, a superarme en muchos momentos de mi vida, conocer a muy buenas personas, y sobre todo me ha aportado mucha Felicidad.

¿Se sintió decepcionado con el club tras su retirada?

Con el Club por supuesto que NO, porque la afición y las personas que trabajaban en él, me han tratado super bién, pero sí un poco con el presidente que había por entonces, aunque no dudo de su Industrialismo. Era una persona a la que no se le podía hablar, no trataba a todo el mundo igual, y se equivocaba en muchas cosas.

Por último,
¿Qué opinión le merece la delicada situación que atraviesa el club?

Me parece una pena muy grande que un equipo con tanta historia y solera como tiene el Jerez Industrial, tenga que estar pasando por estos problemas. Creo que el club necesita ayuda por parte del Ayuntamiento y de Empresas importantes de nuestra ciudad, por supuesto también de todos los aficionados Industrialistas para intentar que este club tan grande se estabilice de una vez por todas.


¿Qué mensaje lanzaría a esa afición que con tanto cariño le recuerda?

A la afición del Industrial le diría que MUCHAS GRACIAS por como me ha tratado, la verdad es que le tengo mucho cariño a este CLUB. Los aficionados se hacen notar en los partidos, se vuelcan con sus jugadores y con su equipo de una forma que no he visto a ninguna. Que sigan haciéndolo porque si el Industrial hoy día está vivo es GRACIAS a ellos y a su CARIÑO por sus colores. FELICIDADES A TODOS y espero de todo corazón que con la ayuda de todos, el Club vuelva a tener la tranquilidad y estabilidad que todos deseamos. SEGURO QUE LO CONSEGUIREIS.

¿A quién nos recomendaría que entrevistásemos para nuestra sección “qué pasó con...”?

Pues me gustaría que entrevistáseis a ”Ignacio”, por su forma de entregarse al Club en momentos delicados como vivió él. Por su profesionalidad y porque es muy buena persona y vivió momentos importantes como industrialista.

Cualquier otro aspecto que quiera reseñar:

Si, les diría a todos los Industrialistas que no van a ver a su equipo, porque me consta que son muchos, que apoyen a su equipo, que se interesen por la situación del CLUB, porque al final lo que VERDADERAMENTE es importante es el JEREZ INDUSTRIAL. A todos los aficionados que van a los partidos, que sigan animando como animan, que son muy importantes para los jugadores y que sin ellos por supuesto que no sería nada igual. MUCHAS GRACIAS.

Gracias Industrialista

jueves, 16 de septiembre de 2010

Antonio Martín

Hablemos de sus inicios,
¿Con que edad se inició en la práctica del fútbol?
Me inicié en la práctica del fútbol a los 9 años en mi barriada y en la época juvenil estuve en el Jerez Balompié.

¿Cómo llegó al Jerez Industrial? ¿Quién se fijó en usted?
Llegué al Jerez Industrial por mediación del presidente Paco Narbona.

¿Descríbanos como fue su debut con nosotros? (temporada, rival, entrenador, etc)
Mi debut con el Jerez Industrial fue en la temporada de 1989, cuyo entrenador era Joaquín Revuelta y nos enfrentábamos a equipos como el Conil C.F en regional preferente.

En su dilatada trayectoria como jugador,
¿Con qué entrenador te quedas? ¿Cuál te marcó mas y con cual tenias mejor relación?
No puedo destacar ningún entrenador como el mejor, ya que Felipe Quintana, Joaquín Revuela, Juan Antonio y Manolo Lápiz fueron cuatro grandes personas y entrenadores que me ayudaron mucho en mi trayectoria.


¿Qué jugador te impresionó más?
Antonio Vega, por su dilatada carrera como persona y futbolista.

¿Qué momento recuerdas con mas cariño?
Los ascensos del Jerez Industrial a la 3ª división.

¿Y con mas desencanto?
No he vivido etapas de desencanto con el Jerez Industrial.

Echando la vista atrás,
¿Qué le ha aportado el fútbol como persona?
El fútbol me ha ayudado a abrirme en muchos campos como la relación entre compañeros, la prensa, la radio..


¿Se sintió decepcionado con el club tras su retirada?
En absoluto.

Por ultimo,
¿Qué opinión le merece la delicada situación que atraviesa el club?
Esta situación que atraviesa hoy en día el club se debe a la mala gestión de presidente y directiva.

¿Qué mensaje lanzaría a esa afición que con tanto cariño le recuerda?
Que no se cansen nunca de apoyar al Jerez Industrial porque es el único apoyo que le queda y quién sabe si algún día esta desdichada situación puede salir a flote..

¿A quien nos recomendaría que entrevistásemos para nuestra sección “qué fue con...”?
Juan Reina Aroca

Gracias Don Antonio.

lunes, 23 de agosto de 2010

Paco Navarro

Pacó Navarro defendió, durante 17 temporadas, la portería del Jerez Industrial y conoce como pocos gran parte de la historia de nuestra sexagenaria entidad. Santo y seña del industrialismo , ahora trabaja como gerente de su empresa de toldos “Protesol” y ha tenido la gentileza de concedernos esta entrevista y aportar su particular albúm industrialista para que lo pongamos a disposición de todos los visitantes planetarios. Prestad atención porque aparecen, entre otros, Pepe Mejías, Juan José, Luis del Sol o nuestro querido Rafael Romero.


Hablemos de sus inicios, ¿Con que edad se inició en la práctica del fútbol?

Comencé a jugar con 14 años en la Unión de Guadalcacin y, de ahí, pasé a jugar en los juveniles del Jerez Industrial.

¿Cómo llegó al Jerez Industrial? ¿Quién se fijó en usted?

Llegué al club con 17 años para formar parte del equipo juvenil. Tenía varias ofertas de distintos equipos, entre ellos el Levante, pero mi entrenador me aconsejó que fichase por el Jerez Industrial y así lo hice. Recuerdo que por aquel entonces el presidente era Pedro González.

¿Descríbanos como fue su debut con el Industrial?

Debuté en un partido que disputamos contra el Almería en el que, si no disputaba ningún minuto, quedaba libre, por lo que disputé los últimos 5 minutos del encuentro. El mister era Peñafuerte y, poco después, conseguí hacerme con la titularidad en un partido de Copa del Rey contra el Carabanchel ya que, en el partido anterior, el portero hasta entonces titular encajó cuatro goles en el campo del Marbella.


En su dilatada trayectoria como jugador, ¿Con qué entrenador te quedas? ¿Cuál te marcó mas y con cuál tenias mejor relación?

Me quedo con Pepe Barea ya que fue él quien me dio mas confianza y continuidad.

¿Qué jugador te impresionó más?

Pepe Mejía y Benítez. La calidad técnica de ambos era muy superior a la media y eso se notaba incluso en cada entrenamiento que realizábamos. Sólo verlos entrenar ya era una gozada.


¿Qué momento recuerdas con mas cariño?

Uno de mis mejores momentos como jugador industrialista fue cuando eliminamos al Ceuta de la Copa del Rey. Ellos estaban en Segunda y nosotros en Tercera y, tras empatar en el partido de ida en el Domecq, conseguimos ganarles 2-3 en el partido de vuelta y pasar la eliminatoria. También recuerdo los llenos del estadio Domecq. Nosotros jugábamos los sábados y acudía mucha más gente a vernos a nosotros que al Xerez C.D..

¿Y con más desencanto?

Tuve una importante lesión de peroné jugando contra el Pozoblanco. Al estar el campo de césped del Pozoblanco clausurado tuvimos que disputar el encuentro en el terreno del Villanueva , de albero, pero tuve que jugar con tacos de aluminio y, en un lance del juego, se me clavaron en la tierra y me produjo la rotura del peroné.

¿Cuéntenos una anécdota que recuerde especialmente?

Llegué a firmar de palabra con el Xerez CD pero, a pesar de comenzar a entrenar incluso con ellos, me negué a rubricar el fichaje ya que se comprometieron a pagarme unas quinientas o seiscientas mil pesetas que me debía el Industrial. Finalmente se negaron a hacerlo y, tras ponerse en contacto conmigo el presidente del Industrial, por aquel entonces el sr. Gallardo, llegamos a un acuerdo económico y volví a la disciplina industrialista.

Echando la vista atrás, ¿Qué le ha aportado el fútbol como persona?

Me ha ayudado en todos los sentidos a formarme como persona. Económicamente, aunque el pago no era al día, también me ha ayudado muchísimo ya que, en aquellos tiempos, me suponían un ingreso extra muy importante.

¿Se sintió decepcionado con el club tras su retirada?

De ninguna manera. Siempre me he sentido bien tratado por el club, soy industrialista hasta la muerte y, salvo que juegue contra el equipo en el que milite mi hijo (actualmente la Balona), quiero que gane siempre.


Por último, ¿Qué mensaje lanzaría a esa afición que con tanto cariño le recuerda?

Que vayan al campo a animar al equipo, independientemente de que sean ingleses. Son los colores de nuestro equipo y debemos ir a muerte con ellos.

¿A quien nos recomendaría que entrevistásemos para nuestra sección “qué pasó con...”?

A Pedro Pajuelo.

Muchas gracias, industrialista.

A vosotros.

miércoles, 7 de abril de 2010

José Manuel Delgado "Ali"

José Manuel Delgado Ramos "Ali" nació en la vecina localidad de Sanlúcar de Barrameda el 23 de Octubre de 1957 y llegó a la disciplina industrialista a comienzo de los años 80, con Luis del Sol en el banquillo. Actualmente desempeña las funciones de secretario técnico y entrenador en el Atlético Sanluqueño donde, a pesar de los escasos recursos económicos con los que cuenta, está realizando una grandísima labor.

Hablemos de sus inicios, ¿con qué edad se inició en la práctica del fútbol?.

-Comencé a practicarlo ya en el vientre de Pepa, mi madre, aunque federativamente lo hice a los 14 años.

¿Cómo llegó al Jerez Industrial? ¿Quién se fijó en usted?

-Llegué procedente del Rayo Sanluqueño. Por aquel entonces se fijó en mi Antonio Bernal, quién me trajo al Jerez Industrial a través del por aquel entonces secretario técnico Bienvenido Otero.

¿Descríbanos cómo fue su debut con nosotros?.

-Debuté de la mano de Luis del Sol en el campo del Extremadura C.F. en un partido que finalmente conseguimos ganar 0-1.

En su dilatada trayectoria como jugador, ¿Con qué entrenador te quedas? ¿Cuál le marcó más y con cual tenía mejor relación?

-Es complicado poder decantarme por alguno, de todos he aprendido en lo personal y en lo deportivo

¿Qué jugador le impresionó más?

-Manolo Benitez, con sus defectos y sus virtudes.

¿Qué momento recuerdas con mas cariño?

-El día de mi debut en el municipal de Almendralejo ya que conseguimos ganar dos puntos y una prima dada por Don Antonio Narbona.

¿Y con más desencanto?

-El día que tuve que dejar la disciplina del Jerez Industrial, donde estuve 2 temporadas inolvidables, para firmar por el Sanluqueño.

¿Cuéntenos una anécdota que recuerde especialmente?

-El día que le escondí la cafetera a nuestro utillero al que apodábamos “el figurita”. Era una persona encantadora pero con muy malas pulgas así que, cuando se entero de que fui yo, salió corriendo detrás mía con un yunke de zapatero para tirármelo. Al final le di un beso y tan amigos.

Echando la vista atrás, ¿qué le ha aportado el fútbol como persona?

-A valorar a las personas desde el conocimiento y no a prejuzgarlas. Aprendí a ser mucho mas tolerante y me permitió conocer a mucha gente con la que mantendré una amistad de por vida.

¿Se sintió decepcionado con el club tras su retirada?

-En absoluto, siempre le estaré agradecido por haberme dado la posibilidad de hacer lo que mas me gustaba y sentirme satisfecho por el trato recibido. En este aspecto he sido un privilegiado.

Por último, ¿qué opinión le merece la delicada situación que atraviesa el club?

-Los tiempos que corren en el mundo del fútbol a estos niveles son muy complicados, pero esto significa que hay que seguir trabajando muy duro. Todos los que sentís devoción por este club tendréis que estar mucho mas unidos antes las dificultades que se os presenten.

¿Qué mensaje lanzaría a esa afición que con tanto cariño le recuerda?

-Que la humildad abre puertas y a esta afición eso le sobra.

¿A quién nos recomendaría que entrevistásemos para nuestra sección “qué pasó con...”?

-Ahora mismo se me vienen muchos compañeros a la mente pero especialmente yo diría a Paco Tarrío con el que todavia mantengo un buen vinculo de amistad y también propondría a Paco Navarro (La Trini).

Como final a esta entrevista me gustaría desearos que las cosas os salgan de la mejor manera posible, os lo deseo de verdad y todo esto sale bien desde el trabajo, la paciencia y la humildad.

miércoles, 31 de marzo de 2010

Francisco Figueroa

Hablemos de sus inicios,

Francisco Figueroa comenzó a jugar en el Jerez Industrial en el año 1983, formando parte del equipo juvenil. Su trayectoria como jugador está dividida en dos etapas en las que se consagró como uno de los referentes del club. Actualmente trabaja para una empresa de servicios como responsable de cuenta, trabajo que ya compaginaba con su carrera como futbolista en la que llegó a militar en equipos de la talla del Granada C.F.

Hablemos de sus inicios, ¿con que edad se inició en la práctica del fútbol?

-Desde que tengo uso de razón ha sido un hobby incentivado, en gran parte, por mi padre que era un gran aficionado al deporte en general y al fútbol en particular. Jugar al fútbol se convirtió en algo habitual, casi un ritual diría yo, en mi familia.

¿Cómo llegó al Jerez Industrial? ¿Quién se fijó en usted?.

-Llegué de la mano de una persona muy conocida en el mundo de la hostelería jerezana, Antonio Molinillo. Es un gran aficionado al fútbol y actualmente mantengo una estrecha amistad con él. Me vió en el Instituto Padre Luís Coloma y me llevó directamente a entrenar con los juveniles del Jerez Industrial. Para mi fue mi padrino futbolístico.

¿Descríbanos como fue su debut con nosotros?

-Creo recordar que fue en la temporada 83-84, contra el Alcoyano, y el entrenador era Toni (Sevilla). Recuerdo de ese partido la diferencia de ritmo con los juveniles y la gran profesionalidad que tenía en esa época la tercera división. Como anécdota os cuento que mi primer remate (de cabeza) se estrelló en el larguero.

En su dilatada trayectoria como jugador, ¿Con qué entrenador te quedas? ¿Cuál te marcó mas y con cual tenias mejor relación?.

-He tenido muchos entrenadores en el Jerez Industrial y recuerdo con cariño a Alvarado, Rosado y otros pero, sin lugar a dudas, al que recuerdo con más cariño y admiración es a Pepe Márquez ya que su aportación en el plano personal, didáctico y deportivo fue muy importante. Siempre supo inculcar los conceptos tácticos que luego son esenciales para estar a un buen nivel competitivo y comprender a cualquier entrenador. Asímismo, inculcaba una educación y disciplina sanas, como parte de tu vida deportiva y personal, para conseguir un buen nivel físico y profesional.

¿Qué jugador te impresionó más?

-He visto muchísimos jugadores con tremendas cualidades pero Dieguito de la Margara era punto y aparte. Cualquier entrenamiento era un espectáculo verlo, tenía unas enormes cualidades con el balón así como una gran visión y golpeo. Realmente creo que nunca le he visto pegarle mal a un balón.
En cuanto a la entereza en un campo de fútbol, Antonio León era la referencia de la base que debe tener un club para formar una plantilla. Jugadores comprometidos, valientes, con calidad y de la casa, a los que se puede complementar con jugadores de fuera para mejorar un equipo, pero que son fundamentales para una base sólida de club.


¿Qué momento recuerdas con más cariño?

-En el Jerez industrial todo lo recuerdo con cariño, era mi casa, mi afición, mi club, siempre se me ha tratado con cariño.

¿Y con mas desencanto?

-Ver como hemos tenido en la mano hacer cosas buenas y hemos desaprovechado la oportunidad, con generaciones de futbolistas que destacaron y no supimos retenerlos, compensarlos y afianzarlos en el equipo.

¿Cuéntenos una anécdota que recuerde especialmente?

-Ésta no es del Jerez Industrial pero creo que merece la pena contarla por graciosa. Antes de una charla en el vestuario, antes del partido, un compañero decidió gastar una broma y se metió en el cesto de la ropa. Pues resulta que empieza la charla, todos nos metemos en situación y nos olvidamos del tema, y cuando llevamos unos veinte minutos de charla se hace referencia a ese compañero que debía ejecutar las faltas y no lo encontrábamos, hasta que escuchó su nombre y salió del cesto de la ropa (que estaba en medio de todos),s e había quedado dormido y no se había enterado de nada.

Echando la vista atrás, ¿qué le ha aportado el fútbol como persona?.

-Muchísimas cosas. Salud, tanto física como emocional, muchos buenos ratos, sacrificio, buenos amigos, compañerismo y la importancia de valorar la lealtad ya que se viven muchos momentos donde se pone a prueba los intereses individuales ante los colectivos.

¿Se sintió decepcionado con el club tras su retirada?

-No, las entidades son sentimientos por encima de quien pueda dirigir el club en cada momento y el cariño que siempre le he tenido al club y a su afición siempre ha estado por encima de las veces que no me haya sentido valorado lo suficiente.

Por ultimo, ¿qué opinión le merece la delicada situación que atraviesa el club?

-Vista desde fuera es incomprensible y absurda, aunque carezco de mucha información, pero jugar al filo de la navaja es peligroso.

¿Qué mensaje lanzaría a esa afición que con tanto cariño le recuerda?

-Que como siempre apoyen al equipo y velen por sus intereses.

¿A quien nos recomendaría que entrevistásemos para nuestra sección “qué pasó con...”?

-A Ignacio (Defensa lateral Izquierdo que después jugó en el Huelva).
Pero, antes de terminar, me gustaría hacer referencia a la cantera para felicitar y alentar a sus responsables. Es importante que sepan inculcar, por encima de todo, el amor al deporte sin ningún otro interés que mejorar en lo deportivo y en lo personal. Deben procurar que el esfuerzo de los deportistas vaya emparejado a un crecimiento personal y educativo que propicien, por encima de otros objetivos, una forma de vida como base para su desarrollo personal.
Puedo asegurar que he visto muchísimos jugadores con dotes deportivas para jugar en Primera pero sólo pueden llegar unos pocos y por el camino se descuidan muchos aspectos de crecimiento personal y formativos.

-Muchas gracias, industrialista

miércoles, 24 de marzo de 2010

Francisco Tarrío

Francisco Tarrío militó en el Jerez Industrial desde el año 1.980 al 1.987. Además, defendió las camisetas del Xerez C.D., y el Motril, entre otros. Actualmente trabaja en Beamglobal, una empresa de vinos relacionada con la bodegas Domecq. Para "Planeta Industrial" es todo un honor contar con las opiniones de Francisco Tarrío.

Hablemos de sus inicios, ¿Con qué edad se inició en la práctica del fútbol?.

-Desde pequeño , pero de una forma mas ordenada en juveniles.

¿Cómo llegó al Jerez Industrial? ¿Quién se fijó en usted?.

Llegué tras ganar la final del Trofeo Manuel Deportista con El Pilar. Me salió un buen partido y al acabar me esperaban el secretario técnico del Industrial, el del Xerez C.D. y el del Rayo Sanluqueño. Como yo era industrialista desde pequeño, opté por nuestro equipo pero al día siguiente cuando fui a firmar a Secretaria las condiciones habladas no me las respetaron por lo que firmé ese mismo día con el Xerez CD. Llegué al Industrial cuando el equipo era entrenado por Mendoza. Yo venia de jugar en el Motril.

¿Descríbanos como fue su debut con el Jerez Industrial?

No recuerdo bien, pero seria en la temporada 80, más o menos, y el entrenador era Diego Mendoza.

En su dilatada trayectoria como jugador, ¿Con qué entrenador se quedaría? ¿Cuál le marcó mas y con cual tenía mejor relación?.

Creo que José Mª Negrillo en el Xerez CD y, por encima de todos, Luis del Sol en el Industrial. Luis era un zorro viejo y sabia manejarnos con una habilidad extraordinaria.

¿Qué jugador te impresionó más?

De los que jugó conmigo Manolo Benítez, sin duda.

¿Qué momento recuerdas con más cariño?

La temporada con Luis del Sol que fuimos campeones de invierno y terminamos arriba en la tabla con equipazos dentro de la categoría.

¿Y con más desencanto?

El año que descendimos a Regional.

¿Cuéntenos una anécdota que recuerde especialmente?

Podría contar muchas pero siempre me acuerdo de que a la hora de cobrar la mensualidad, que siempre se percibía con mucho retraso, llegaba Pepe Narbona que era el tesorero y me pagaba parte del mes en papeletas, pues decía que yo trabajaba y que no necesitaba el dinero. Después me tenia que llevar unos pocos de días vendiendo papeletas en el trabajo y a mis amigos.

Echando la vista atrás, ¿Qué le ha aportado el fútbol como persona?

Muchísimo, ha sido una escuela de vida. He conocido a gente con una capacidad y unas habilidades que después no ha sido fácil encontrar en la vida profesional. En lo personal me sirvió para conocer mejor a la gente y valorar las ventajas de trabajar en equipo.


¿Se sintió decepcionado con el club tras su retirada?

En absoluto

Por último, ¿Qué opinión le merece la delicada situación que atraviesa el club?

Me da una pena terrible que después de haber conseguido por primera vez militar en 2ª B nos veamos en esta situación.

¿Qué mensaje lanzaría a esa afición que con tanto cariño le recuerda?

Que no nos desesperemos por la situación que estamos atravesando. Por peores momentos hemos pasado y nadie pudo acabar con nosotros a pesar de haberlo intentado con fuerza. Recordemos el infausto político que nos hizo la vida imposible y sin embargo él está olvidado, repudiado y sólomientras que nosotros seguimos vivos… y por mucho tiempo. Ser del Industrial confiere carácter y eso a muchos les duele. ¡¡¡ Viva el Industrial !!!


¿A quién nos recomendaría que entrevistásemos para nuestra sección “qué pasó con...?"

A Ali.

Cualquier otro aspecto que quiera destacar:

Nada, solo agradeceros que os hayáis acordado de mi. Gracias.


Gracias, industrialista

jueves, 18 de marzo de 2010

Antonio León

Antonio León Díaz jugó en el Industrial un total de 14 temporadas, 10 de ellas consecutivas (desde el año 78 al 88). Posteriormente jugó durante 4 temporadas en el Atlético Sanluqueño y 2 en el Portuense tras las cuales regresó al club del catavino y la venencia en la que sería su última etapa como jugador del Jerez Industrial. Actualmente regenta un negocio de carpintería que podemos visitar en su web http://www.leoncarpinteria.com/

Hablemos de sus inicios, ¿Con que edad se inició en la práctica del fútbol?

-Comencé como cualquier crío jugando con los amigos y en el equipo del colegio.

¿Cómo llegó al Jerez Industrial? ¿Quién se fijó en usted?

-Llegué de la mano de Rafael Rueda Cantarero, que por aquel entonces era ojeador del club y se dedicaba a buscar jóvenes promesas por diferentes torneos. Firmé con el Jerez Industrial a los 12 años para formar parte del equipo infantil.

¿Descríbanos como fue su debut como jugador de la primera plantilla?

-Debuté de la mano de Paco Lara a los 17 años, en la temporada 78/79, en un partido de Copa del Rey contra el Betis. Me tocó marcar a Morán que posteriormente llegó a jugar en el F.C. Barcelona.

¿Cuál fue su primer sueldo?

-Fue de dos mil pesetas y para ganarlo había que vender unas papeletas que nos daba el club.

En su dilatada trayectoria como jugador, ¿Con qué entrenador te quedas? ¿Cuál te marcó mas y con cual tenias mejor relación?

-Luís del Sol fue el entrenador que más me formó como futbolista pero mi favorito fue sin duda Pedro Buenaventura, tanto por su trato personal como por sus innovadores métodos de entrenamiento. Introdujo numerosas novedades en los entrenamientos, se acabaron las típicas carreras continuas y profesionalizó mucho todo lo relacionado con la preparación física.

¿Qué jugador te impresionó más?

-Diego de la Margara fue el jugador que más le marcó, coincidí con él en el Atlético Sanluqueño. En el industrial Manolo Benítez fue quién más me impresionó por su increíble calidad técnica.

¿Qué momento recuerdas con mas cariño?


-El año en el que tuvimos como entrenador a Luís del Sol porque estuvimos todo el año arriba, con jugadores como Pajuelo, Manolo Benítez, etc.

¿Y con más desencanto?

-La del descenso con Pajuelo en el banquillo y por supuesto cuando nos echaron del Domecq, que también me cogió como jugador.

¿Cuéntenos una anécdota que recuerde especialmente?

-Había un personaje que era Rafael Reverte, que fue masajista del club durante muchísimos años aunque desgraciadamente hace algunos años que falleció. No le gustaban nada las bromas, Tenía la costumbre de salir, cada vez que sufriamnos algún golpe o problema muscular, con un bote de agua amarrado con un cordón y un reflex liado en una toalla. En una ocasión que tuvo que salir a atender a un compañero y, al llegar a nuestro jugador, le echa el agua y cuando desenrolla la toalla para sacar el reflex le habíamos metido un rollo de papel higiénico. El pobre de Rafael no daba crédito de lo sucedido y, ante la mirada atónita del árbitro, puso el grito en el cielo llamándonos de todo menos bonito.

Echando la vista atrás, ¿Qué le ha aportado el fútbol como persona?.

-Me ha enseñado a competir y a luchar ya que tanto en el deporte como en la vida hay que luchar mucho para salir adelante.

¿Se sintió decepcionado con el club tras su retirada?.

-Con el club no pero sí con alguno de sus dirigentes. Salí del club por temas económicos ya que no me pagaban nunca a pesar de que solo ganaba cuarenta mil pesetas. En todos los clubes se han ofrecido puestos a los veteranos del club excepto nosotros. Yo en particular he estado a punto de entrar tres veces y eso me duele bastante porque pienso que se nos debería tener más en cuenta

Por último, ¿Qué opinión le merece la delicada situación que atraviesa el club?

-Quizá deberíamos haber seguido asumiendo nuestro papel de “los no queridos del pueblo”, aunque fuera en regional, pero dando que hablar y, sobre todo, no mezclarnos con la política. Lo digo porque donde estamos ahora corremos el riesgo de desaparecer en cualquier momento ya que nadie quiere saber nada de nosotros.
En cuanto a la situación deportiva actual creo que ganando cuatro partidos el equipo se podría salvar.

¿Qué mensaje lanzaría a esa afición que con tanto cariño le recuerda?


-Esperanza en salvar la categoría y que, por el bien de todos, se resuelvan los problemas económicos.

¿A quién nos recomendaría que entrevistásemos para nuestra sección “qué pasó con...”?

-A Paco Figueroa

Muchas gracias, industrialísta

miércoles, 17 de marzo de 2010

Jesús Callado

Hablemos de sus inicios, ¿Con que edad se inició en la práctica del fútbol?

- Empecé a jugar con 7 años en la calle y luego en el equipo del colegio.

¿Cómo llegó al Jerez Industrial? ¿Quién se fijó en usted?


- Jugando en el equipo del colegio vinieron a verme Luis Guzmán y Pepe Sierra, que me ficharon para el equipo infantil Jerez Industrial.

¿Descríbanos como fue su debut con el Industrial?

- Debuté en el año 1977, con sólo 17 años en el trofeo de la Copa y la Venencia contra el San Fernando. Yo estaba cedido en el Soberano, y me llamó Wilder Bravo para debutar con el Jerez Industrial.

En su dilatada trayectoria como jugador, ¿Cuál fué su primer sueldo como jugador del Jerez Industrial?

- Pues fué de 12.000 de las antiguas pesetas.

¿Con qué entrenador te quedas? ¿Cuál te marcó mas y con cual tenias mejor relación?

-Hubo entrenadores muy buenos como Mendoza Ventura, Paco López, Alberto López, Larita, Juan Luis Rosado o Luis del Sol. Aunque tuve una buena relación con todos, destacaría la que tuve con Alberto López.

¿Qué jugador te impresionó más?

- Manolo Benitez, ¡qué gran jugador!

¿Qué momento recuerdas con más cariño?

-Recuerdo sobre todo las primeras temporadas ya que tuvimos muy buenas plantillas con grandes jugadores como David Vidal, Queijo o Manolo Benitez. También cuando eliminamos al Ceuta en la Copa del Rey.

¿Y con más desencanto?

-Alguno de los descensos que me tocó vivir.

¿Cuéntenos una anécdota que recuerde especialmente?

-Recuerdo el día que no nos dejaron jugar en el Domecq porque cambiaron las cerraduras, bueno fui yo quien lo hizo, porque mi jefe me mandó.

Echando la vista atrás, ¿Qué le ha aportado el fútbol como persona?

- Me dio cultura, me enseñó a trabajar en equipo y a respetar a la gente.

¿Se sintió decepcionado con el club tras su retirada?

- La verdad es que todavía me duele porque me echaron como a un perro después de 18 años de servicio al club.

Por último, ¿Qué opinión le merece la delicada situación que atraviesa el club?

-Creo que es una vergüenza que el industrialismo esté dividido, tenían que hacer una piña y colaborar todos.

¿Qué mensaje lanzaría a esa afición que con tanto cariño le recuerda?

-Pues que todos apoyen al equipo y llenen las gradas de La Juventud.

¿A quién nos recomendaría que entrevistásemos para nuestra sección “qué pasó con ...”?

-A Francisco Tarrio.

Muchas gracias, industrialísta