miércoles, 31 de marzo de 2010

Francisco Figueroa

Hablemos de sus inicios,

Francisco Figueroa comenzó a jugar en el Jerez Industrial en el año 1983, formando parte del equipo juvenil. Su trayectoria como jugador está dividida en dos etapas en las que se consagró como uno de los referentes del club. Actualmente trabaja para una empresa de servicios como responsable de cuenta, trabajo que ya compaginaba con su carrera como futbolista en la que llegó a militar en equipos de la talla del Granada C.F.

Hablemos de sus inicios, ¿con que edad se inició en la práctica del fútbol?

-Desde que tengo uso de razón ha sido un hobby incentivado, en gran parte, por mi padre que era un gran aficionado al deporte en general y al fútbol en particular. Jugar al fútbol se convirtió en algo habitual, casi un ritual diría yo, en mi familia.

¿Cómo llegó al Jerez Industrial? ¿Quién se fijó en usted?.

-Llegué de la mano de una persona muy conocida en el mundo de la hostelería jerezana, Antonio Molinillo. Es un gran aficionado al fútbol y actualmente mantengo una estrecha amistad con él. Me vió en el Instituto Padre Luís Coloma y me llevó directamente a entrenar con los juveniles del Jerez Industrial. Para mi fue mi padrino futbolístico.

¿Descríbanos como fue su debut con nosotros?

-Creo recordar que fue en la temporada 83-84, contra el Alcoyano, y el entrenador era Toni (Sevilla). Recuerdo de ese partido la diferencia de ritmo con los juveniles y la gran profesionalidad que tenía en esa época la tercera división. Como anécdota os cuento que mi primer remate (de cabeza) se estrelló en el larguero.

En su dilatada trayectoria como jugador, ¿Con qué entrenador te quedas? ¿Cuál te marcó mas y con cual tenias mejor relación?.

-He tenido muchos entrenadores en el Jerez Industrial y recuerdo con cariño a Alvarado, Rosado y otros pero, sin lugar a dudas, al que recuerdo con más cariño y admiración es a Pepe Márquez ya que su aportación en el plano personal, didáctico y deportivo fue muy importante. Siempre supo inculcar los conceptos tácticos que luego son esenciales para estar a un buen nivel competitivo y comprender a cualquier entrenador. Asímismo, inculcaba una educación y disciplina sanas, como parte de tu vida deportiva y personal, para conseguir un buen nivel físico y profesional.

¿Qué jugador te impresionó más?

-He visto muchísimos jugadores con tremendas cualidades pero Dieguito de la Margara era punto y aparte. Cualquier entrenamiento era un espectáculo verlo, tenía unas enormes cualidades con el balón así como una gran visión y golpeo. Realmente creo que nunca le he visto pegarle mal a un balón.
En cuanto a la entereza en un campo de fútbol, Antonio León era la referencia de la base que debe tener un club para formar una plantilla. Jugadores comprometidos, valientes, con calidad y de la casa, a los que se puede complementar con jugadores de fuera para mejorar un equipo, pero que son fundamentales para una base sólida de club.


¿Qué momento recuerdas con más cariño?

-En el Jerez industrial todo lo recuerdo con cariño, era mi casa, mi afición, mi club, siempre se me ha tratado con cariño.

¿Y con mas desencanto?

-Ver como hemos tenido en la mano hacer cosas buenas y hemos desaprovechado la oportunidad, con generaciones de futbolistas que destacaron y no supimos retenerlos, compensarlos y afianzarlos en el equipo.

¿Cuéntenos una anécdota que recuerde especialmente?

-Ésta no es del Jerez Industrial pero creo que merece la pena contarla por graciosa. Antes de una charla en el vestuario, antes del partido, un compañero decidió gastar una broma y se metió en el cesto de la ropa. Pues resulta que empieza la charla, todos nos metemos en situación y nos olvidamos del tema, y cuando llevamos unos veinte minutos de charla se hace referencia a ese compañero que debía ejecutar las faltas y no lo encontrábamos, hasta que escuchó su nombre y salió del cesto de la ropa (que estaba en medio de todos),s e había quedado dormido y no se había enterado de nada.

Echando la vista atrás, ¿qué le ha aportado el fútbol como persona?.

-Muchísimas cosas. Salud, tanto física como emocional, muchos buenos ratos, sacrificio, buenos amigos, compañerismo y la importancia de valorar la lealtad ya que se viven muchos momentos donde se pone a prueba los intereses individuales ante los colectivos.

¿Se sintió decepcionado con el club tras su retirada?

-No, las entidades son sentimientos por encima de quien pueda dirigir el club en cada momento y el cariño que siempre le he tenido al club y a su afición siempre ha estado por encima de las veces que no me haya sentido valorado lo suficiente.

Por ultimo, ¿qué opinión le merece la delicada situación que atraviesa el club?

-Vista desde fuera es incomprensible y absurda, aunque carezco de mucha información, pero jugar al filo de la navaja es peligroso.

¿Qué mensaje lanzaría a esa afición que con tanto cariño le recuerda?

-Que como siempre apoyen al equipo y velen por sus intereses.

¿A quien nos recomendaría que entrevistásemos para nuestra sección “qué pasó con...”?

-A Ignacio (Defensa lateral Izquierdo que después jugó en el Huelva).
Pero, antes de terminar, me gustaría hacer referencia a la cantera para felicitar y alentar a sus responsables. Es importante que sepan inculcar, por encima de todo, el amor al deporte sin ningún otro interés que mejorar en lo deportivo y en lo personal. Deben procurar que el esfuerzo de los deportistas vaya emparejado a un crecimiento personal y educativo que propicien, por encima de otros objetivos, una forma de vida como base para su desarrollo personal.
Puedo asegurar que he visto muchísimos jugadores con dotes deportivas para jugar en Primera pero sólo pueden llegar unos pocos y por el camino se descuidan muchos aspectos de crecimiento personal y formativos.

-Muchas gracias, industrialista

miércoles, 24 de marzo de 2010

Francisco Tarrío

Francisco Tarrío militó en el Jerez Industrial desde el año 1.980 al 1.987. Además, defendió las camisetas del Xerez C.D., y el Motril, entre otros. Actualmente trabaja en Beamglobal, una empresa de vinos relacionada con la bodegas Domecq. Para "Planeta Industrial" es todo un honor contar con las opiniones de Francisco Tarrío.

Hablemos de sus inicios, ¿Con qué edad se inició en la práctica del fútbol?.

-Desde pequeño , pero de una forma mas ordenada en juveniles.

¿Cómo llegó al Jerez Industrial? ¿Quién se fijó en usted?.

Llegué tras ganar la final del Trofeo Manuel Deportista con El Pilar. Me salió un buen partido y al acabar me esperaban el secretario técnico del Industrial, el del Xerez C.D. y el del Rayo Sanluqueño. Como yo era industrialista desde pequeño, opté por nuestro equipo pero al día siguiente cuando fui a firmar a Secretaria las condiciones habladas no me las respetaron por lo que firmé ese mismo día con el Xerez CD. Llegué al Industrial cuando el equipo era entrenado por Mendoza. Yo venia de jugar en el Motril.

¿Descríbanos como fue su debut con el Jerez Industrial?

No recuerdo bien, pero seria en la temporada 80, más o menos, y el entrenador era Diego Mendoza.

En su dilatada trayectoria como jugador, ¿Con qué entrenador se quedaría? ¿Cuál le marcó mas y con cual tenía mejor relación?.

Creo que José Mª Negrillo en el Xerez CD y, por encima de todos, Luis del Sol en el Industrial. Luis era un zorro viejo y sabia manejarnos con una habilidad extraordinaria.

¿Qué jugador te impresionó más?

De los que jugó conmigo Manolo Benítez, sin duda.

¿Qué momento recuerdas con más cariño?

La temporada con Luis del Sol que fuimos campeones de invierno y terminamos arriba en la tabla con equipazos dentro de la categoría.

¿Y con más desencanto?

El año que descendimos a Regional.

¿Cuéntenos una anécdota que recuerde especialmente?

Podría contar muchas pero siempre me acuerdo de que a la hora de cobrar la mensualidad, que siempre se percibía con mucho retraso, llegaba Pepe Narbona que era el tesorero y me pagaba parte del mes en papeletas, pues decía que yo trabajaba y que no necesitaba el dinero. Después me tenia que llevar unos pocos de días vendiendo papeletas en el trabajo y a mis amigos.

Echando la vista atrás, ¿Qué le ha aportado el fútbol como persona?

Muchísimo, ha sido una escuela de vida. He conocido a gente con una capacidad y unas habilidades que después no ha sido fácil encontrar en la vida profesional. En lo personal me sirvió para conocer mejor a la gente y valorar las ventajas de trabajar en equipo.


¿Se sintió decepcionado con el club tras su retirada?

En absoluto

Por último, ¿Qué opinión le merece la delicada situación que atraviesa el club?

Me da una pena terrible que después de haber conseguido por primera vez militar en 2ª B nos veamos en esta situación.

¿Qué mensaje lanzaría a esa afición que con tanto cariño le recuerda?

Que no nos desesperemos por la situación que estamos atravesando. Por peores momentos hemos pasado y nadie pudo acabar con nosotros a pesar de haberlo intentado con fuerza. Recordemos el infausto político que nos hizo la vida imposible y sin embargo él está olvidado, repudiado y sólomientras que nosotros seguimos vivos… y por mucho tiempo. Ser del Industrial confiere carácter y eso a muchos les duele. ¡¡¡ Viva el Industrial !!!


¿A quién nos recomendaría que entrevistásemos para nuestra sección “qué pasó con...?"

A Ali.

Cualquier otro aspecto que quiera destacar:

Nada, solo agradeceros que os hayáis acordado de mi. Gracias.


Gracias, industrialista

jueves, 18 de marzo de 2010

Antonio León

Antonio León Díaz jugó en el Industrial un total de 14 temporadas, 10 de ellas consecutivas (desde el año 78 al 88). Posteriormente jugó durante 4 temporadas en el Atlético Sanluqueño y 2 en el Portuense tras las cuales regresó al club del catavino y la venencia en la que sería su última etapa como jugador del Jerez Industrial. Actualmente regenta un negocio de carpintería que podemos visitar en su web http://www.leoncarpinteria.com/

Hablemos de sus inicios, ¿Con que edad se inició en la práctica del fútbol?

-Comencé como cualquier crío jugando con los amigos y en el equipo del colegio.

¿Cómo llegó al Jerez Industrial? ¿Quién se fijó en usted?

-Llegué de la mano de Rafael Rueda Cantarero, que por aquel entonces era ojeador del club y se dedicaba a buscar jóvenes promesas por diferentes torneos. Firmé con el Jerez Industrial a los 12 años para formar parte del equipo infantil.

¿Descríbanos como fue su debut como jugador de la primera plantilla?

-Debuté de la mano de Paco Lara a los 17 años, en la temporada 78/79, en un partido de Copa del Rey contra el Betis. Me tocó marcar a Morán que posteriormente llegó a jugar en el F.C. Barcelona.

¿Cuál fue su primer sueldo?

-Fue de dos mil pesetas y para ganarlo había que vender unas papeletas que nos daba el club.

En su dilatada trayectoria como jugador, ¿Con qué entrenador te quedas? ¿Cuál te marcó mas y con cual tenias mejor relación?

-Luís del Sol fue el entrenador que más me formó como futbolista pero mi favorito fue sin duda Pedro Buenaventura, tanto por su trato personal como por sus innovadores métodos de entrenamiento. Introdujo numerosas novedades en los entrenamientos, se acabaron las típicas carreras continuas y profesionalizó mucho todo lo relacionado con la preparación física.

¿Qué jugador te impresionó más?

-Diego de la Margara fue el jugador que más le marcó, coincidí con él en el Atlético Sanluqueño. En el industrial Manolo Benítez fue quién más me impresionó por su increíble calidad técnica.

¿Qué momento recuerdas con mas cariño?


-El año en el que tuvimos como entrenador a Luís del Sol porque estuvimos todo el año arriba, con jugadores como Pajuelo, Manolo Benítez, etc.

¿Y con más desencanto?

-La del descenso con Pajuelo en el banquillo y por supuesto cuando nos echaron del Domecq, que también me cogió como jugador.

¿Cuéntenos una anécdota que recuerde especialmente?

-Había un personaje que era Rafael Reverte, que fue masajista del club durante muchísimos años aunque desgraciadamente hace algunos años que falleció. No le gustaban nada las bromas, Tenía la costumbre de salir, cada vez que sufriamnos algún golpe o problema muscular, con un bote de agua amarrado con un cordón y un reflex liado en una toalla. En una ocasión que tuvo que salir a atender a un compañero y, al llegar a nuestro jugador, le echa el agua y cuando desenrolla la toalla para sacar el reflex le habíamos metido un rollo de papel higiénico. El pobre de Rafael no daba crédito de lo sucedido y, ante la mirada atónita del árbitro, puso el grito en el cielo llamándonos de todo menos bonito.

Echando la vista atrás, ¿Qué le ha aportado el fútbol como persona?.

-Me ha enseñado a competir y a luchar ya que tanto en el deporte como en la vida hay que luchar mucho para salir adelante.

¿Se sintió decepcionado con el club tras su retirada?.

-Con el club no pero sí con alguno de sus dirigentes. Salí del club por temas económicos ya que no me pagaban nunca a pesar de que solo ganaba cuarenta mil pesetas. En todos los clubes se han ofrecido puestos a los veteranos del club excepto nosotros. Yo en particular he estado a punto de entrar tres veces y eso me duele bastante porque pienso que se nos debería tener más en cuenta

Por último, ¿Qué opinión le merece la delicada situación que atraviesa el club?

-Quizá deberíamos haber seguido asumiendo nuestro papel de “los no queridos del pueblo”, aunque fuera en regional, pero dando que hablar y, sobre todo, no mezclarnos con la política. Lo digo porque donde estamos ahora corremos el riesgo de desaparecer en cualquier momento ya que nadie quiere saber nada de nosotros.
En cuanto a la situación deportiva actual creo que ganando cuatro partidos el equipo se podría salvar.

¿Qué mensaje lanzaría a esa afición que con tanto cariño le recuerda?


-Esperanza en salvar la categoría y que, por el bien de todos, se resuelvan los problemas económicos.

¿A quién nos recomendaría que entrevistásemos para nuestra sección “qué pasó con...”?

-A Paco Figueroa

Muchas gracias, industrialísta

miércoles, 17 de marzo de 2010

Jesús Callado

Hablemos de sus inicios, ¿Con que edad se inició en la práctica del fútbol?

- Empecé a jugar con 7 años en la calle y luego en el equipo del colegio.

¿Cómo llegó al Jerez Industrial? ¿Quién se fijó en usted?


- Jugando en el equipo del colegio vinieron a verme Luis Guzmán y Pepe Sierra, que me ficharon para el equipo infantil Jerez Industrial.

¿Descríbanos como fue su debut con el Industrial?

- Debuté en el año 1977, con sólo 17 años en el trofeo de la Copa y la Venencia contra el San Fernando. Yo estaba cedido en el Soberano, y me llamó Wilder Bravo para debutar con el Jerez Industrial.

En su dilatada trayectoria como jugador, ¿Cuál fué su primer sueldo como jugador del Jerez Industrial?

- Pues fué de 12.000 de las antiguas pesetas.

¿Con qué entrenador te quedas? ¿Cuál te marcó mas y con cual tenias mejor relación?

-Hubo entrenadores muy buenos como Mendoza Ventura, Paco López, Alberto López, Larita, Juan Luis Rosado o Luis del Sol. Aunque tuve una buena relación con todos, destacaría la que tuve con Alberto López.

¿Qué jugador te impresionó más?

- Manolo Benitez, ¡qué gran jugador!

¿Qué momento recuerdas con más cariño?

-Recuerdo sobre todo las primeras temporadas ya que tuvimos muy buenas plantillas con grandes jugadores como David Vidal, Queijo o Manolo Benitez. También cuando eliminamos al Ceuta en la Copa del Rey.

¿Y con más desencanto?

-Alguno de los descensos que me tocó vivir.

¿Cuéntenos una anécdota que recuerde especialmente?

-Recuerdo el día que no nos dejaron jugar en el Domecq porque cambiaron las cerraduras, bueno fui yo quien lo hizo, porque mi jefe me mandó.

Echando la vista atrás, ¿Qué le ha aportado el fútbol como persona?

- Me dio cultura, me enseñó a trabajar en equipo y a respetar a la gente.

¿Se sintió decepcionado con el club tras su retirada?

- La verdad es que todavía me duele porque me echaron como a un perro después de 18 años de servicio al club.

Por último, ¿Qué opinión le merece la delicada situación que atraviesa el club?

-Creo que es una vergüenza que el industrialismo esté dividido, tenían que hacer una piña y colaborar todos.

¿Qué mensaje lanzaría a esa afición que con tanto cariño le recuerda?

-Pues que todos apoyen al equipo y llenen las gradas de La Juventud.

¿A quién nos recomendaría que entrevistásemos para nuestra sección “qué pasó con ...”?

-A Francisco Tarrio.

Muchas gracias, industrialísta